Un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ha analizado más de 115.000 pacientes ingresados por infarto en 122 hospitales españoles entre 2016 y 2021, relacionando esos casos con los registros de calidad del aire.
Los resultados muestran que:
-
En los días con picos de partículas finas (PM₂,₅) superiores a 10 µg/m³, se producen 22 infartos adicionales por cada 1.000 ingresos en los 3 días siguientes.
-
Cuando la contaminación supera los 25 µg/m³, la mortalidad hospitalaria por infarto aumenta un 14 %, lo que equivale a una muerte más por cada 125 ingresos.
Las partículas en suspensión más pequeñas (PM₂,₅) pueden penetrar en los pulmones y alcanzar el torrente sanguíneo, favoreciendo procesos inflamatorios, estrés oxidativo y disfunción vascular que contribuyen a la aparición de eventos cardiovasculares.
Medidas de protección individual
-
Evitar la actividad física intensa al aire libre en días de alta contaminación.
-
Permanecer en interiores cuando los niveles son elevados.
-
El uso de mascarillas puede reducir la exposición a partículas, aunque todavía no existen datos directos sobre su eficacia en la prevención de infartos.
Estos resultados se presentarán en el Congreso Europeo de Cardiología que tendrá lugar en Madrid del 29 de agosto al 1 de septiembre, donde se abordarán las implicaciones de la contaminación como factor de riesgo cardiovascular.
Entre las novedades destacan la publicación de las nuevas guías de práctica clínica para el manejo de la enfermedad valvular cardiaca, miocarditis y pericarditis, la enfermedad cardiovascular en el embarazo, así como la actualización sobre el tratamiento de las dislipemias, trastorno metabólico por niveles anormales de lípidos en la sangre. A esto se suma también el primer consenso sobre salud mental y enfermedad cardiovascular.
La SEC participará en cuatro sesiones del Cardiology Track, dedicadas al manejo clínico de patologías cardiovasculares prevalentes, casos complejos en enfermedades sistémicas, aplicación práctica de guías y atención a los adultos mayores.
También contará con una sesión conjunta con la Sociedad Colombiana de Cardiología, así como con otros espacios de colaboración que reflejan una relación cada vez más estrecha con las sociedades de Latinoamérica.