El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha realizado con éxito la primera implantación en España de una válvula pulmonar adaptable mediante cateterismo en un paciente con cardiopatía congénita. Se trata de un hombre de 51 años con tetralogía de Fallot corregida en la infancia que, años después, necesitaba sustituir su válvula pulmonar. Gracias a esta nueva técnica mínimamente invasiva, fue posible evitar la cirugía a corazón abierto y conseguir una recuperación más rápida, con menos dolor y una estancia hospitalaria reducida.
Una válvula innovadora
La válvula utilizada es una innovación que ya se había empleado en pocos casos en Europa y Estados Unidos y que ahora llega al sistema sanitario español. Su principal ventaja es que puede adaptarse a diámetros mayores que las válvulas rígidas tradicionales, lo que amplía las opciones de tratamiento en pacientes con cardiopatías complejas. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinar de cardiólogos intervencionistas, cirujanos y personal de enfermería, demostrando la importancia del trabajo coordinado en procedimientos de alta complejidad.
Las cardiopatías congénitas son alteraciones en la formación de determinadas estructuras del corazón que se producen antes del nacimiento, las cuales afectan a unos 40.000 bebés cada año y a 2,3 millones de adultos que conviven con la enfermedad. Disponer de alternativas menos invasivas para su tratamiento supone un avance significativo, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a reducir los riesgos asociados a las cirugías abiertas.
Gracias a los ensayos clínicos que se han llevado a cabo para el desarrollo de esta válvula, así como la propia experiencia del equipo clínico, se ha demostrado la facilidad de implantación y la adaptabilidad a la anatomía de este innovador sistema, en beneficio de los pacientes que conviven con este tipo de patologías.