La Comunidad de Madrid trabaja en un proyecto pionero para introducir la inteligencia artificial (IA) en las consultas de atención primaria con el objetivo de reducir costes y tiempos de espera en una especialidad saturada por la intensa carga burocrática y el numeroso volumen de pacientes.
Para ello, empleará una herramienta que transcribirá de voz a texto en tiempo real la conversación entre los facultativos y los pacientes para generar por IA los informes médicos con el diagnóstico, sintomatología y tratamiento. Además, se estudiará si el sistema puede incluir procesos para automatizar tareas como realizar las recetas de medicamentos, tramitar las bajas laborales o asignar consulta con el especialista.
El objetivo de esta medida es liberar a los profesionales sanitarios del papeleo para dedicar más tiempo a la atención de los pacientes. También permitir al médico olvidarse de la pantalla del ordenador y volviendo a dirigir su mirada al paciente.
Esta solución, que podría reducir hasta en un 70% las labores administrativas que realizan los sanitarios, se implementará de forma progresiva en los 266 centros de salud y 163 consultorios de la región.
Comunicación clínica eficaz
Entre los objetivos de la campaña Mírame a los Ojos se encuentran la concienciación y la formación a profesionales sanitarios y pacientes sobre las posibilidades de la IA para mejorar la comunicación clínica eficaz. Mirar a los ojos es el principal factor de confianza que tienen los pacientes con respecto a los profesionales sanitarios, señalado por el 38% de ellos, seguido de que les escuchen (31%) y que les hagan preguntas (25%), según una encuesta del Instituto #SaludsinBulos.
Además, interponer una pantalla en la relación médico-paciente acarrea consecuencias negativas, según una revisión de estudios publicada en Frontiers of Psychiatry ya que reduce el contacto visual; influye en la fluidez de la conversación; interpone barreras físicas y posturales; el paciente percibe menos empatía por parte del profesional sanitario; o reduce las interacciones personales; entre otros.
