Acaban de hacerse públicos en medios de comunicación los resultados preliminares de un nuevo estudio sobre coronavirus catarrales que están teniendo mucho eco y concitando preocupación en la opinión pública por las conclusiones que se extraen del mismo en en relación con el coronavirus COVID19.
En este trabajo, los autores observan que los anticuerpos frente a los coronavirus catarrales caen en picado en un periodo de 6 a 12 meses, sugiriendo que se pueden producir reinfecciones con estos virus en este plazo. Como este nuevo coronavirus pertenece a la misma familia, se sugiere que estos datos podrían extrapolarse, sugiriéndose que podría haber reinfecciones por SARS-CoV-2. De la mano del doctor Jesús Gil-Pulido, inmunólogo que ha dedicado un hilo en Twitter a este asunto, vamos a tratar de descubrir cuánto hay de cierto en todo ello y cuánto de bulo.
Índice de contenidos
Las limitaciones del estudio
El doctor Gil-Pulido explica, en primer lugar, que dicho estudio no ha sido revisado por otros expertos (es lo que se denomina un preprint). Este paso es necesario para detectar inexactitudes en la metodología o datos presentados. Otro aspecto a tener en cuenta es que los autores solo estudian los coronavirus catarrales, y establecen que tener anticuerpos es sinónimo de protección. En el caso del coronavirus covid19, varios artículos ya han puesto de manifiesto que el desarrollo de otras respuestas del sistema inmunitario, como las respuestas celulares, también podrían jugar un papel igual o más importante en la lucha frente al patógeno. A día de hoy no se sabe si la protección que se desarrolla se debe a tener anticuerpos, células T, otras células del sistema inmunitario, o una combinación de ambas, que será lo más probable. Así, los datos de este estudio no pueden extrapolarse tan fácilmente porque nos faltan muchos datos.
Además, la manera en la que se determina reinfección por coronavirus catarrales tampoco es definitiva, ya que se basan en detectar más anticuerpos y síntomas gripales que los voluntarios reportaban. Para saber si realmente se produjo una reinfección, habría que saber si esos síntomas corresponden, en efecto, a tener el virus en el organismo, realizando una prueba que nos suena a todos: una PCR, algo que no se hizo. Finalmente, destacar que estos datos se basan en un número muy reducido de voluntarios, 10 hombres, seguidos durante 35 años.
Este nuevo estudio solo sugiere que es posible reinfectarse por coronavirus catarrales, algo de lo que se sospechaba ya hace mucho tiempo. Sin embargo, como indica Gil-Pulido, estos datos hay que tomarlos con mucha cautela en cuanto al nuevo coronavirus COVID19 porque las asunciones que se hacen tienen muchos flecos. Incluso aunque el SARS-CoV-2 pertenezca a la misma familia que los otros coronavirus catarrales. Lo más importante, destaca, es que, hasta ahora, y llevamos ya seis meses desde los primeros casos detectados, no se han producido reinfecciones por el coronavirus COVID19. Y no lo olvidemos, con los datos que manejamos, tener o no anticuerpos frente a este nuevo coronavirus no es sinónimo de tener protección frente al mismo.
(11/n) Conclusión: si nos infectamos con el nuevo #coronavirus, ¿nos podemos reinfectar? A día de hoy, no hay datos que lo indiquen. Importante: ¿son los anticuerpos los únicos que protegen? Tampoco se sabe, hay más guerreros en nuestro ejército que luchan frente a los invasores. pic.twitter.com/hslRpkc0PE
— Jesús Gil-Pulido (@Jesus_BTC) June 23, 2020